¿Qué me llamo la
atención?
Una definición de
estrategia “La estrategia competitiva consiste en ser diferente. Tan sencillo pero en ocasiones tan complejo
de ver y lograr enfocar las actividades de las empresas bajo este concepto
de estrategia.
¿Por qué me llamo la atención?
En ocasiones al buscar la
excelencia operacional y buscar un rápido crecimiento con el objetivo de ser el
líder del mercado o segmento, las compañías tiende
a dejar de lado la estrategia y realizar un sin número de esfuerzos sin detenerse un poco a
pensar y planear la estrategia clave para que una compañía pueda ser productiva
y exitosa en el segmento de su mercado, todos hablamos de estrategia pero es
esta realmente estructurada y contiene todos los elementos que Porter plantea tres escenarios sumamente
sencillos?, que me hace pensar que estrategia no es solo una
definición sino un proceso estructurado. Planteando
un posición estratégica. La cual a su vez se subdivide en tres alternativas
o
Posicionamiento basado en la variedad
o
Posicionamiento basado en las necesidades
o
Posicionamiento basado en el acceso
Ahora bien el posicionamiento para
ser sustentable requiere los TRADE OFF
los cuales se generan por:
·
Contradicciones en la Imagen
·
En las actividades mismas
·
Surgen de los límites de la coordinación y
control internos
Y por último el CALCE, que no es más que tres pequeñas
cosas:
·
Coherencia simple
·
Refuerzo entre las actividades
·
Optimización del esfuerzo
Ahora bien ¿qué tan sencillo resultaría implementar este modelo de
estrategia en las compañías?
¿Qué aprendí?
Entendí y comprendí algo muy
sencillo que se puede resumir en esta definición
La estrategia consiste en crear un calce entre las actividades
de una empresa. El éxito de una Estrategia depende de realizar bien muchas cosas–no
sólo unas pocas–e integrarlas entre sí. Si no existe un calce entre las actividades,
no hay una estrategia distintiva ni mucha sustentabilidad.
Esto simplemente quiere decir que
no basta con plantear la estrategia de posicionamiento, establecer los trade
off se requieren procesos de
integración, coherencia y refuerzo de
cada una de las actividades planteadas en la estrategia. Con ello en mi
concepto se logra la esencia de una gerencia integral, cuya responsabilidad es
del líder y sobre el recae la responsabilidad de definir los clientes objetivo,
definir el rumbo y establecer la disciplina requerida para lograr los cambios
deseados en la estrategia, también de decidir cuándo debe realizar un trade off
Plan de
Acción
Aplicare los conceptos de
estrategia de Porter en las actividades propias de la gestión comercial y del
mercadeo estratégico, teniendo en cuenta
este pequeño cuadro.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario